realidad aumentada marketing
In: Social Media

Hacía tiempo que no se recordaba una locura colectiva como la que ha provocado Pokemon Go. Niantic y Nintendo han sabido hacer una suma ganadora: fenómeno de masas + avance tecnológico. Pero esto de la realidad aumentada ya era bien conocido por los jóvenes. La red social de mensajes audiovisuales Snapchat, la lleva utilizando desde su lanzamiento en 2011. Son los dos grandes ejemplos del impacto de la realidad aumentada en las apps, smartphones y en nuestras vidas.

1. ¿Qué es la realidad aumentada?

Ni más ni menos que la combinación en nuestro campo visual de elementos reales y elementos virtuales en tiempo real. La modificación del campo visual mediante efectos virtuales. Y los smartphones son el vehículo perfecto para esta tecnología. Los últimos avances en telefonía móvil (como el giroscopio, que ya incluyen la mayoría de dispositivos, o el progresivo aumento de la potencia de procesamiento, potencia gráfica y capacidad de almacenamiento) han permitido que la realidad aumentada sea soportada por una gran parte de los usuarios. Aún sigue escapándose de los smartphones más humildes, pero poco a poco tiende a llegar a todos los terminales.

1.1. Pokemon Go

pokemon go realidad aumentada

Esta tecnología te permite, por ejemplo, ver y capturar Pokemon en tu propio jardín. Como hemos dicho, esto desató una verdadera locura alrededor del mundo. Japón, Estados Unidos, Europa, Latinoamérica… y pronto todo el mundo. Las descargas han superado a las de la popular app de citas Tinder. Las búsquedas en Google de «Pokemon Go» han llegado a superar al término «porno». Una verdadera locura que se ha traducido en un empujón del 41% a las acciones de Nintendo en bolsa. Los propietarios de la compañía están más que de enhorabuena.

1) Aplicaciones en Marketing

Las marcas no tardaron en buscar la forma de sacar provecho de esta fiebre. Si aún no sabes como funciona el juego (cosa poco probable), trata sobre caminar por nuestros alrededores con la app abierta. Podrás encontrar Pokemon por el camino, y deberás desplazarte hasta las Pokeparadas y gimnasios (que se muestran sobre un mapa al estilo Google Maps). Las Pokeparadas y gimnasios de las grandes ciudades se han convertido en enormes puntos de reunión de entusiastas del juego.

Y parece que, además de los add-on (o ventajas) que podemos comprar dentro del juego con dinero real (forma clásica de generar beneficios de las apps videojuegos, junto con la publicidad), Pokemon Go ya tiene patrocinador. La primera gran marca en interesarse por ello es McDonald’s. Nintendo y la marca por excelencia de franquicias de restauración ya han trabajado juntos anteriormente, como tantas otras marcas, ofreciendo merchandising junto con el mítico Happy Meal. Pero esta vez quieren llevarlo a otro nivel, y convertir los McDonald’s en Pokeparadas (y por ende, en punto de reunión de pokemaníacos). Esta acción va más allá de simple publicidad, consiste en combinar los restaurantes norteamericanos con el propio videojuego. Hacer de cada McDonald’s parte de la experiencia del jugador. Y de paso venderle algún menú BigMac.

Eso sí, esta idea no es original de la multinacional, pues las pokeparadas ya coincidían en el mapa con algún restaurante o bar. La hostelería, con su habitual respuesta rápida, demostró rápidamente que las recompensas para jugadores podían convertirse en una forma de captar nuevos clientes. A ello se suma que estos suelen venir de una larga caminata (como requiere el juego para avanzar). Las posibilidades de sacarle provecho para un bar o restaurante se multiplican. Los hay incluso dispuestos a poner un cebo Pokemon en su puerta y publicitarlo en sus redes sociales.

realidad aumentada marketing

1.2. Snapchat

La red social de moda, la que más crece. La que dijo No a Facebook, muy a su pesar. La que mejores resultados da a las marcas que se dirigen a jóvenes (menores de 25 años principalmente). El fantasmita favorito de los millenials y la Generación Z ha cautivado a marcas grandes y pequeñas. Entre otras cosas, la app ofrece un sistema de mensajes efímeros (24 horas en el caso de «historia» y tan sólo segundos en el caso de mensajes directos). Es una de las características que ha cautivado a muchos: efímero es igual a exclusivo. El hecho de no tener a tus familiares, tan sólo a algunos de tus amigos (tus padres tienen Facebook, y lo sabes) es otro de los puntos que los jóvenes valoran. No quedarán pruebas en cualquier caso, pues como hemos dicho, en 24 horas a lo sumo la imagen o vídeo desaparece.

Pero es la realidad aumentada lo que realmente hace de Snapchat algo revolucionario. Te da la posibilidad de tomar fotos y vídeos y modificarlos, nada que no hiciese ya Instagram, pero mejor. La posibilidad de realidad aumentada (en tiempo real, como hemos dicho al principio) llevó a otro nivel la mensajería de vídeo y foto. A buen seguro te has cruzado en tus redes sociales con una foto de algún amigo o amiga con las orejas y la lengua de perro. El filtro clásico de Snapchat. A menudo introducen nuevos, que van rotando también de forma efímera. Como el puke rainbows que vemos en la imagen.

snapchat realidad aumentada

En conclusión, la realidad aumentada ha supuesto toda una revolución para las marcas. Y aquellas que mejor sepan adaptarse a una nueva forma de llegar al consumidor, serán las que prevalezcan. Por ahora, la publicidad en este tipo de apps está solo al alcance de grandes marcas. El caso de McDonalds en Pokemon Go o los filtros patrocinados de Nike en Snapchat. Pero como ya ocurrió con la publicidad en redes sociales, la tendencia es hacia la democratización. En los próximos años, deberíamos ver como esta publicidad también empieza a estar disponible de forma más local para PYMES.

Mientras tanto, nada te impide tratar de sacar provecho de forma orgánica. Ya hemos visto el ejemplo de restaurantes que aprovechan su cercanía a una pokeparada. Pero hay muchas marcas que se han lanzado a crear una cuenta en Snapchat (gratuita) y crear contenido exclusivo y enfocado a esta red social. Northweek es un buen ejemplo de ello. Sin un presupuesto tan holgado como el de Nike, han conseguido enganchar a muchos de sus seguidores y promocionar descuentos exclusivos. Su esfuerzo ha merecido la pena: ahora cuentan con un nuevo y potente canal de venta.

2. Diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada

Durante todo el artículo has estado leyendo realidad aumentada, y se te ha venido continuamente a la cabeza. ¿Es lo mismo que la realidad virtual? No, y vamos a ver la diferencia. Mientras que la realidad aumentada modifica en tiempo real lo que vemos, la realidad virtual crea a nuestro alrededor un entorno totalmente nuevo. Una sensación envolvente pensada para introducirte de lleno en el contenido. Tan de lleno, que es capaz de engañar al cerebro y darte la sensación de realidad total.

La realidad virtual no es algo nuevo. En el imaginario popular ha estado siempre. La ciencia ficción la ha mostrada como un paso lógico de futuro. Pero parecía que tardaría en ser un producto comercial. Yo mismo tuve la oportunidad de probarla allá por 2005 en el Disney Quest Indoor Interactive Theme Park. Una tecnología increíble, pero poco práctica para su comercialización. Mas allá de supercentros de videojuegos como el de Orlando, requerían de una infraestructura demasiado cara como para llegar a hogares. Poco a poco los productos han ido haciéndose más asequibles, como las Oculus Rift. El mundo de los videojuegos, siempre a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

Otro intenso intento de realidad virtual son los vídeos 360º, disponibles desde hace tiempo tanto en Youtube como Facebook. La incómoda necesidad de hacer scroll para navegar a través del contenido han hecho que no acabe de cuajar. Aún así, la apuesta de muchas marcas y artistas por utilizarlo con creatividad han hecho que podamos ver obras realmente buenas. Y pude tomar buena nota de ello en el AppDate de la fundación telefónica, incluso grabarlo en Periscope:

Pero la verdadera revolución de nuevo ha llegado de la mano de los teléfonos inteligentes. Con un barato soporte (desde 10€ y menos en Internet y tiendas) ahora tenemos la posibilidad de convertir nuestros smartphones en terminales de realidad virtual. Adiós al incómodo scroll. Y desde el punto de vista del Marketing de contenidos, la VR (Virtual Reality) ofrece algo más que interesante: necesidad de repetición. Si el vídeo 360º se graba como debiera, con un sólo visionado del mismo, estaremos perdiéndonos información. El punto en el que fijemos la atención tiene un coste de oportunidad, no estaremos viendo lo que tenemos a la espalda, o a nuestros lados. Esto hace que tengamos que volver a reproducir el contenido si queremos no perdernos ningún detalle.

Las multinacionales ya saben que estas tecnologías son clave para llegar de una nueva forma al consumidor. Estamos en el punto en el que los early adopters ya conocen esto de sobra, pero está comenzando a penetrar en el gran público. Si eres un emprendedor, autónomo o PYME, no renuncies a nada. Trata de sacar provecho a esta revolución antes que tus competidores. Con creatividad, originalidad y una estrategia sólida, está también al alcance de presupuestos modestos.

1) Sobre mí 

Hello! I am Alejandro Penedo Sánchez, Digital Marketing Manager. Marketing is my passion and I love Social Media, SEO, SEM, Email Marketing and the design of effective strategies focused on the achievement of challenging goals.

    Contacta conmigo en:
  • facebook
  • googleplus
  • linkedin
  • twitter